29/09/2025
La Universidad del Pacífico (Perú) fue sede, los días 22 y 23 de septiembre, del II Encuentro presencial de los Grupos de Trabajo Internacionales de MetaRed S, una cita que reunió a los coordinadores/as de las distintas redes nacionales de Iberoamérica con el propósito de debatir, priorizar y definir proyectos colaborativos en materia de sostenibilidad universitaria para el año 2026.
El encuentro reunió a los representantes de los seis Grupos de Trabajo Internacionales (GTI):
Durante las dos jornadas se desarrollaron sesiones plenarias, conferencias magistrales y reuniones en paralelo de cada GTI, donde se compartieron avances y se definieron líneas estratégicas comunes.
La inauguración estuvo a cargo de Matilde Schwalb, Secretaria Ejecutiva de MetaRed S Perú, junto a Felipe Vásquez de Velasco, CEO de Universia Perú, Tomás Jiménez García, Coordinador Global de MetaRed.
El programa incluyó la conferencia inaugural “El futuro de la responsabilidad social de la Universidad”, a cargo de Antonio Vives, experto internacional en sostenibilidad corporativa, así como un panel de expertos peruanos en responsabilidad social y sostenibilidad universitaria.
Uno de los momentos destacados fue la entrega del Premio Internacional MetaRed S 2025, otorgado al proyecto “Raíces de cambio: Estrategias Educativas para la sostenibilidad en la universidad” de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.) de Colombia, presentado por Henny Margoth Santiago Villa.
Los diferentes Grupos de Trabajo Internacionales presentaron sus hojas de ruta para 2026, con proyectos orientados a fortalecer las políticas de sostenibilidad en las Instituciones de Educación Superior (IES) iberoamericanas. Entre los objetivos estratégicos destacan:
GTI de Buenas Prácticas
Sistematización y transferencia de experiencias de éxito en materia de sostenibilidad.
GTI de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030
Impulso de iniciativas alineadas con los ODS en los campus universitarios.
GTI de Empleo
Promoción del empleo sostenible, inclusivo y diverso en la región iberoamericana
GTI de Formación
Desarrollo de programas formativos dirigidos a rectores, docentes, gestores y personal administrativo
GTI de Indicadores
Consolidación de herramientas y métricas comunes para evaluar el desempeño de las universidades en sostenibilidad
GTI de Sostenibilización curricular
Integración transversal de la sostenibilidad en los planes de estudio y metodologías de enseñanza
El encuentro concluyó con la presentación de la agenda internacional para 2026 y el anuncio de los próximos encuentros de MetaRed S, reafirmando el compromiso de la red con la transformación sostenible de la educación superior en Iberoamérica.